La felicidad es total cuando haces todo con amor


LA FORMACIÓN DOCENTE VERSUS CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Actualmente se quiere evaluar la educación solo pensando en los docentes como si fueran ellos los unicos responsables de ello y esto es un absurdo ya que en el proceso educativo hay demasiados factores y actores que influyen para que en este momento no exista la calidad educativa que en todas las instituciones públicas se requiere. Uno de los factores que más afecta son las acciones  del quien dirige, pues en la mayoría de los casos exige y no brinda condiciones mínimas para quien se enfrenta al estudiante y a los padres de familia. Entrega aulas de clase  pequeñas para un número elevado de estudiantes, sin ventilación, sin iluminación adecuada y carencia de implementos didacticos, etc. Se aprueba el ingreso de niños a la institución sin el consentimiento de quien lo va a recibir en el aula de clase para su formación, también lo hacen en cualquier epoca del año, como un sofisma de distracción que los rectores cumplen fielmente  dizque porque se debe implementar la inclusión. A estos se suman algunos otros como: la falta de textos guías por parte de los estudiantes, carencia de internet en el 80 % de los hogares, un alto numero de niños con familias disueltas, desempleo, violencia intrafamiliar y tantos otros.  En este momento, el docente es un hombre orquesta (hace de todo y no hace nada bien hecho), debe hacer de padre de familia para disciplinar a su estudiante, debe hacer de psicologo para solucionar problemas que los niños tienen con su aprendizaje, de mediador de conflictos para ayudar a solventar muchos problemas que hasta los mismos padres tienen en el hogar con sus hijos, de orientador, de educador y de todo un poquito. A esto se suma el interes de los dirigentes educativos y del estado en creer que la calidad de la educación se gana embutiendo cantidad de estudiantes en las mismas obsoletas aulas de clases o en las nuevas que son adecuadas para 35 estudiantes y meten 50, fomentando con ello la indisciplina. También se jactan de decir que están capacitando a los docentes en una charla de dos horas, cuando lo que hacen es hacerlos reflexionar sobre su practica. Si bien es cierto estas charlas son necesarias tambien es necesario capacitarlos de verdad, brindandoles diplomados, postgrados, maestrías y doctorados pero no a algunos privilegiados por la politiqueria sino a todos los docentes del distrito. Para exigirle al docente hay que capacitarlo dependiendo del tipo de formación que el estado quiera para los  jovenes que están formandose en la escuelas. Si el estado quiere que formen al estudiantado por competencias, deben capacitar al docente desde su formación en las universidades por competencias y no como siempre se ha venido haciendo en forma tradicional. Por eso hay que acompañar al docente para que pueda desempeñar bien su labor  y logre solucionar con acierto todos los problemas a los cuales se enfrenta en su vida laboral y de esta manera se logre calidad en la educación y poder hacerle evaluaciones objetivas y no subjetivas como las que realizan los rectores o el distrito en este momento.